Navega en modo accesibilidad Navegación asistida

#Congreso45

Presentan PAN, PRD, Morena y MC iniciativas para revertir alza en precio de combustibles

05 de Enero de 2017

Legisladores del PAN, PRD, Morena y Movimiento Ciudadano presentaron ante la Comisión Permanente una serie de iniciativas para combatir el incremento al precio de los combustibles; unas en el sentido de reducir el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) con el que se gravan y otras para suspender la liberalización del precio de los combustibles.


  • La diputada Alejandra Gutiérrez Campos (PAN) planteó una iniciativa que modifica la Ley del IEPS para reducir el gravamen que se cobra a los combustibles, con lo que el precio final de la gasolina sería más barato y aminoraría los efectos negativos por la liberalización de este mercado.

     

    Por su parte, la diputada Cristina Ismene Gaytán Hernpandez (PRD), presentó una iniciativa para reformar los artículos Primero, Décimo Primero y derogar el artículo Décimo Segundo transitorios de la Ley de Ingresos para 2017, con el objetivo de detener la liberalización del precio de gasolinas.
  • “Los legisladores del PAN estamos en contra del aumento a los precios de las gasolinas y el diésel porque son un fuerte golpe para las familias mexicanas y las MiPyMEs, que provocará un efecto inflacionario por un afán meramente recaudatorio de un gobierno ineficiente”, expresó Gutiérrez Campos.
 

  • Diputada Cristina Gaytán Hernández (PRD).

    “Es momento de unir acciones y cambiar lo que irresponsablemente aprobó una mayoría”, sentenció. Al mismo tiempo respaldó las movilizaciones pacíficas y de resistencia civil en contra de esta medida de carácter hacendario.
  • También del PRD, el senador Mario Delgado Carrillo planteó una iniciativa para convocar, a partir del 10 de enero, a un periodo extraordinario en ambas cámaras del Congreso para eliminar la redacción actual de los artículos en la Ley de Ingresos que dan sustento legal a los “gasolinazos”.

                                                                                          Es fundamental, explicó que primero se establezcan y fomenten las condiciones para una verdadera competencia, para después liberar el mercado de las gasolinas. Sin embargo, al gobierno le urge asegurar el negocio de los empresarios porque quiere entregarle la distribución de las gasolinas a unos cuantos. 

  

En tanto, la diputada María Candelaria Ochoa Avalos, de Movimiento Ciudadano, propuso una iniciativa para reformar el artículo 2o., fracción I, inciso D) de la Ley del IPES para reducir en 37.7% las cuotas que se cobran a las gasolinas y con ello reducir en un 10% el precio final de las mismas.

 

La iniciativa, sostuvo, es equilibrada desde la perspectiva de las finanzas públicas al reducir el Impuesto Especial en la misma proporción al excedente recaudado en el ejercicio fiscal 2016 y al cálculo de una subestimación de 27 mil 500 millones de pesos para el ejercicio fiscal 2017.


  • El senador Miguel Barbosa Huerta, coordinador del Grupo Parlamentario del PRD, propuso expedir la Ley que fija las Bases para el Establecimiento de Precios Máximos de los Combustibles Necesarios para la Economía Nacional y el Consumo Popular.

     

    De Morena la diputada Norma Rocío Nahle García, planteó una iniciativa que reforma diversos artículos de la Constitución Política relacionados con la Reforma Energética, a fin de eliminar las alianzas estratégicas en esta materia.
  • Senador Miguel Barbosa (PRD)

    Asimismo, planteó un Punto de Acuerdo para exhortar al Ejecutivo Federal a que presente una iniciativa para reformar la Ley de Ingresos y suspender la liberalización del mercado de las gasolinas hasta que haya condiciones sociales para ello.

 

  • Asimismo, presentó un Punto de Acuerdo para convocar a un periodo extraordinario a partir del 10 de enero para reformar el IEPS, la Ley de Ingresos y las demás disposiciones fiscales relacionadas con el incremento de los precios de las gasolinas y el diésel. Además de solicitar al Ejecutivo Federal cancelar de inmediato el incremento en los precios de los combustibles.

  • Norma Rocío Nahle García (Morena)

    "Los gasolinazos son resultado de esta malograda reforma y de tener las refinerías subutilizadas al 40 por ciento de su capacidad. En lugar de cambiar esta situación se entregan a privados".

 

Todas las iniciativas se turnaron a la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados, ya que, según el artículo 72 Constitucional, en esta cámara deben iniciar las leyes o decretos que versen sobre empréstitos, contribuciones o impuestos. El Punto de Acuerdo del senador Barbosa Huerta se turnó a comisiones de trabajo para su análisis y dictamen.

 

La iniciativa de reforma a la Constitución presentada por la diputada Nahle García se turnó a la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, mientras que su Punto de Acuerdo se turnó a la Junta de Coordinación Política de San Lázaro y a la Tercera Comisión de la Permanente.


+ Relacionadas
Twitter del congreso Síguenos

Canal del Congreso

cte