Legisladores del PAN, PRD, Morena y Movimiento Ciudadano presentaron ante la Comisión Permanente una serie de iniciativas para combatir el incremento al precio de los combustibles; unas en el sentido de reducir el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) con el que se gravan y otras para suspender la liberalización del precio de los combustibles.
La diputada Alejandra Gutiérrez Campos (PAN) planteó una iniciativa que modifica la Ley del IEPS para reducir el gravamen que se cobra a los combustibles, con lo que el precio final de la gasolina sería más barato y aminoraría los efectos negativos por la liberalización de este mercado.
En tanto, la diputada María Candelaria Ochoa Avalos, de Movimiento
Ciudadano, propuso una iniciativa para reformar el artículo 2o., fracción I,
inciso D) de la Ley del IPES para reducir en 37.7% las cuotas que se cobran a
las gasolinas y con ello reducir en un 10% el precio final de las mismas.
La iniciativa, sostuvo, es equilibrada desde la perspectiva
de las finanzas públicas al reducir el Impuesto Especial en la misma proporción
al excedente recaudado en el ejercicio fiscal 2016 y al cálculo de una
subestimación de 27 mil 500 millones de pesos para el ejercicio fiscal 2017.
El senador Miguel Barbosa Huerta, coordinador del Grupo Parlamentario del PRD, propuso expedir la Ley que fija las Bases para el Establecimiento de Precios Máximos de los Combustibles Necesarios para la Economía Nacional y el Consumo Popular.
Asimismo, presentó un Punto de Acuerdo para convocar a un periodo extraordinario a partir del 10 de enero para reformar el IEPS, la Ley de Ingresos y las demás disposiciones fiscales relacionadas con el incremento de los precios de las gasolinas y el diésel. Además de solicitar al Ejecutivo Federal cancelar de inmediato el incremento en los precios de los combustibles.
Todas las iniciativas se turnaron a la Comisión de Hacienda
y Crédito Público de la Cámara de Diputados, ya que, según el artículo 72
Constitucional, en esta cámara deben iniciar las leyes o decretos que versen sobre
empréstitos, contribuciones o impuestos. El Punto de Acuerdo del senador
Barbosa Huerta se turnó a comisiones de trabajo para su análisis y dictamen.
La iniciativa de reforma a la Constitución presentada por la
diputada Nahle García se turnó a la Comisión de Puntos Constitucionales de la
Cámara de Diputados, mientras que su Punto de Acuerdo se turnó a la Junta de
Coordinación Política de San Lázaro y a la Tercera Comisión de la Permanente.