Navega en modo accesibilidad Navegación asistida

#Congreso45

Cofece busca avanzar hacia un México con más competencia

25 de Octubre de 2016


A tres años de su origen, la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) ha realizado diversas acciones para avanzar hacia un México con más competencia, pero tiene el reto de hacer funcionar mejor a los mercados y derribar las barreras “absurdas” que los afectan, señaló Alejandra Palacios Prieto, su Comisionada Presidente.

Durante su comparecencia ante el Pleno del Senado dijo que, como Ombudsman de la competencia, la Cofece se ha acercado a los pequeños empresarios que son quienes, a diario, viven todo tipo de regulaciones absurdas, locales y federales, que impiden su crecimiento, por lo que se propondrá su modificación o eliminación.

  • Es necesario dotar a esta Comisión de la facultad de iniciar acciones de inconstitucionalidad, lo que le permitiría desarrollar su trabajo de una mejor manera.

    Comisionada Presidente de COFECE.


Además, la funcionaria manifestó que los arreglos entre empresas y el poder público es lo que más daña el mercado ya que perpetúan pequeños monopolios en perjuicio de los consumidores, situación que analizarán y combatirán.

Sin embargo, dijo que durante estos tres años de funcionamiento, la Cofece ha priorizado la persecución de conductas anticompetitivas en mercados como el del huevo, tortilla, medicinas, gasolinas y transporte.

  • Comisionada Presidente de Cofece

    Informó que se han realizado 33 procedimientos que derivaron en sanciones a diversas empresas por más de 590 millones de pesos.

  • Tan sólo en junio, explicó, se multó con 88 millones de pesos a empresas y empresarios del sector azucarero por manipular su precio, vendiéndola por sobrepecio por 43 días en 2013.

    También, añadió, se vigilan las funciones y adquisiciones entre empresas para no generar fenómenos de concentración que podrían lastimar la capacidad de compra del consumidor.

Sin embargo, dijo, faltan herramientas para la Cofece que le permitan regular o sancionar alzas ilegales en el precio de varios productos y para poder reducir el tamaño de empresas cuando se considere que podrían afectar al mercado.


+ Relacionadas
Twitter del congreso Síguenos

Canal del Congreso

cte