Para abordar la problemática que se desarrolla en torno a la reventa de boletos de espectáculos, la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad de la Cámara de Diputados se reunió con representantes de la industria del boletaje en México, a fin de fortalecer el marco jurídico que permita proteger a los consumidores de abusos.
El presidente del órgano legislativo, diputado Jorge Ernesto Inzunza Armas (PAN) destacó que, ante la falta de marcos legales en la cancelación de eventos y falsificación de boletos, es necesario establecer reformar que tengan como principal objetivo proteger los derechos de los consumidores, así como no afectar los intereses de una industria que en México ha avanzado.
Por ello, refirió que se han recibido iniciativas en la materia de prácticamente todos los grupos parlamentarios, que buscan proteger a los consumidores y beneficiar a las propias compañías que están relacionadas con la industria del entretenimiento en México, toda vez que se han cometido muchos abusos.
En tanto, el diputado
Shamir Fernández Hernández (Morena) indicó que impulsa una propuesta que deriva
de diversas quejas ciudadanas relacionadas con los cargos que se aplican en la
venta de boletos y que actualmente no están regulados; llamó a realizar un
ordenamiento que beneficie tanto a la industria como al consumidor.
Al expresar sus
inquietudes, Jorge Uriza González, gerente jurídico de OCESA, se pronunció por
transparentar los cargos que se pagan a la hora de la compra de un boleto, así
como los servicios que se reciben por dichos cargos, sin embargo, recalcó que
regular legislativamente una estructura de cosas de una industria que es global
es difícil.
El representante de
Ticketmaster, Omar López, señaló que los únicos que se enriquecieron con lo
sucedido en el concierto de Bad Bunny, fueron los revendedores de boletos
válidos, falsos y duplicados. Anunció que se ha implementado una forma de
registro para evitar estos acontecimientos en próximos eventos de gran
influencia.
De Mis Tickets, Hugo Sánchez Orozco, pidió no culpar a las boleteras como las responsables directas ni tampoco como las únicas que tengan que cargar con el costo operativo de todas las eventualidades, pues, aunque no existe una regulación, “estamos haciendo lo humanamente posibles para darle certeza a los consumidores”.
Asimismo, el representante de Boleto Móvil, Walter González, señaló que los revendedores de boletos son “hackers” que conforman redes de especialistas que atacan a las plataformas para obtener un número de boletos que pueden revender en plataformas digitales. Por ello, refirió que los esfuerzos de la Cámara de Diputados deben enfocarse en resolver problemas de falsificación y reventa.