Navega en modo accesibilidad Navegación asistida

#Congreso45

Ante Comisión presidentes de Tribunales de Justicia plantean inquietudes presupuestales

07 de Junio de 2023



La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados se reunió con presidentas y presidentes de los Tribunales Superiores de Justicia de la República, con el objetivo de conocer sus preocupaciones presupuestales respecto a la implementación del nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares. 

El presidente del órgano legislativo, diputado Erasmo González Robledo (Morena) resaltó que existe una necesidad de trabajar en conjunto para tener una justicia más eficiente y equitativa para todos los ciudadanos, por lo que la implementación del nuevo ordenamiento requiere de la colaboración de los poderes Legislativo y Judicial. 

Al señalar que se busca fortalecer y agilizar la justicia civil y familiar en todo el país, el legislador afirmó que las homologaciones de las normas procesales permitirán establecer estándares comunes que garanticen una justicia que responda a las necesidades de la sociedad.

En su intervención, el presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial de la Ciudad de México, refirió que si no tienen las mismas condiciones de legalidad presupuestales y financieras para todos los tribunales de las entidades federativas no se podrá garantizar un sistema de impartición de justicia en igualdad de condiciones. 

En la participación de las y los integrantes de la Comisión, la diputada Margarita Zavala Gómez del Campo (PAN) refirió que implementar el nuevo sistema de justicia requiere de presupuesto para infraestructura y capacitación, por lo que reconoció la preocupación de las y los presidentes en materia presupuestal.

Por el PRI, el diputado Marco Antonio Mendoza Bustamante dijo que “no podemos darle una carga más a los poderes judiciales de los estados sin la consecuente suficiencia presupuestal”, pues la independencia judicial no será posible si el presupuesto se sigue diseñando desde el Ejecutivo. 

Al foro asistieron 25 presidentas y presidentes de los tribunales de diferentes entidades, quienes coincidieron en la importancia de implementar los recursos suficientes para implementar el nuevo ordenamiento de manera eficiente, autónoma e independiente.

Asimismo, refirieron sobre la importancia de fortalecer a los tribunales en materia presupuestal, lo que permitirá avanzar en la transición del nuevo Código y tomar en cuenta la situación de cada poder judicial, sus realidades y diferencias, así como preservar las innovaciones que algunos ya han implementado.

Por el PRI, el diputado Marco Antonio Mendoza Bustamante dijo que “no podemos darle una carga más a los poderes judiciales de los estados sin la consecuente suficiencia presupuestal”, pues la independencia judicial no será posible si el presupuesto se sigue diseñando desde el Ejecutivo. 

Al foro asistieron 25 presidentas y presidentes de los tribunales de diferentes entidades, quienes coincidieron en la importancia de implementar los recursos suficientes para implementar el nuevo ordenamiento de manera eficiente, autónoma e independiente.

Asimismo, refirieron sobre la importancia de fortalecer a los tribunales en materia presupuestal, lo que permitirá avanzar en la transición del nuevo Código y tomar en cuenta la situación de cada poder judicial, sus realidades y diferencias, así como preservar las innovaciones que algunos ya han implementado.

 

 @NoticiaCongreso

 


+ Relacionadas
Twitter del congreso Síguenos

Canal del Congreso

cte