La C谩mara de Diputados aval贸 reformar la Ley General para la Inclusi贸n de las Personas con Discapacidad, con el objetivo de que las personas que se dedican al cuidado permanente de una persona con discapacidad reciban el reconocimiento y apoyo por parte del gobierno.
Cabe destacar que, el dictamen que se aprob贸 con 475 votos en pro, incorpora el concepto de asistencia personal en la ley, el cual se define como un 鈥渁poyo humano a una persona con discapacidad para la realizaci贸n de sus actividades, con el prop贸sito de alcanzar el mayor nivel de independencia鈥.
Adem谩s, el proyecto que se turn贸 al Senado establece que las dependencias y entidades de la Administraci贸n P煤blica implementar谩n programas de capacitaci贸n dirigidos a su personal, sobre la atenci贸n a las personas con discapacidad y sus derechos.
Al respecto, la diputada Bennelly Jocabeth Hern谩ndez Ruedas (Morena) explic贸 que la propuesta detalla el derecho a la accesibilidad a trav茅s de la aplicaci贸n de disposiciones que garanticen la implementaci贸n de ajustes razonables y el uso del dise帽o universal en instalaciones p煤blicas y privadas.
En M茅xico viven alrededor de 20 millones de personas con una discapacidad, limitaci贸n o condici贸n mental que necesitan de asistencia personal, indic贸 la diputada Norma Ang茅lica Aceves Garc铆a (PRI), quien refiri贸 que 鈥渆l Estado debe generar todas las estrategias para garantizarles este derecho a las personas con discapacidad鈥.
Asimismo, la diputada Elizabeth P茅rez Valdez (PRD) indic贸 que quienes se dedican al cuidado, en gran parte dejan a un lado el desarrollo de su vida personal de manera plena, por lo que es necesario implementar acciones afirmativas para situar a dichas personas en un 谩mbito de igualdad y equidad.