Con el objetivo de apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas en el proceso de recuperación luego de la pandemia, el diputado Gerardo Peña Flores (PAN) presentó una iniciativa que reforma el artículo 93 de la Ley del Impuesto sobre la Renta.
La propuesta busca que las personas asalariadas que ganen hasta 10 mil 298 pesos mensuales, no paguen ISR cuando sean empleados de un Mipyme durante su primer año de operación como incentivo al empleo formal y política de fomento a la pequeña y mediana empresa.
En su intervención ante el Pleno, el legislador consideró que este estímulo fiscal al empleo formal y a los negocios legalmente establecidos durante su primer año de operaciones, les permitirá ser competitivos en la generación de empleos y les brindará un segundo año de operaciones en condiciones más óptimas para contribuir con sus obligaciones tributarias.
Asimismo, indicó que es necesario y urgente volver más atractiva la formalidad, mediante el establecimiento de beneficios en materia recaudatoria que privilegie y beneficie la operación y desarrollo de estos negocios.
Luego de señalar que las MiPyMe emplean a siete de cada diez mexicanos económicamente activos, que pagan impuestos y mantienen familias, el diputado del PAN propuso adoptar un incentivo a la formalidad y en el empleo, con el propósito de reducir la resistencia a formalizar un negocio.
Y es que, de acuerdo con Peña Flores, este estímulo fiscal al empleo formal y a los negocios legalmente establecidos durante su primer año de operaciones, les permitirá ser competitivos en la generación de empleos y les brindará un segundo año de operaciones en condiciones más óptimas para contribuir con sus obligaciones tributarias.
La propuesta se turnó a la Comisión de Hacienda y Crédito Público, para su dictamen.