Trabajos en pleno

Debaten en la Permanente sobre temas de la agenda nacional

21 de Julio de 2022

1527 vistas




En el apartado de Agenda Política, las y los legisladores que integran la Comisión Permanente hicieron uso de la tribuna para referirse en torno al Tren Maya, el T-MEC y seguridad, así como la sequía que atraviesan diversas entidades del país.

 

En su intervención, el senador Alejandro Armenta Mier (Morena), recordó que se entregaron 5 mil 300 concesiones de agua en nuestro país a empresas extranjeras, por lo que, ante la situación que se vive en el país, es impostergable atender el tema del agua y de nuestros recursos naturales.

 

Quien habló sobre la estrategia de seguridad y la detención del narcotraficante Caro Quintero, fue la diputada Itzel Josefina Balderas Hernández (PAN). Sobre el tema, la legisladora hizo un llamado a la Secretaría de Marina para que esclarezca todas las dudas que rodean la detención, el operativo, así como el accidente.

 

El diputado Eduardo Zarzosa Sánchez (PRI) consideró que con la construcción del Tren Maya se le está haciendo un grave daño a la naturaleza y a las familias mexicanas, por lo que pidió a no ser “una oficialía de partes de la cuarta transformación”.

 

Al referirse al tema de la sequía, el diputado Kevin Ángelo Aguilar Piña (PVEM) llamó a las y los legisladores a alcanzar los acuerdos necesarios para expedir una nueva Ley de Aguas que permita no sólo mejorar la administración equitativa y justa de los recursos hídricos, sino incorporar un enfoque de derechos humanos.

 

 “Lo que está planteando actualmente el gobierno de Estados Unidos, sobre el tema de la energía, en el T-MEC, nuestro presidente, tuvo el tino de que el tema energético quedara reservado”, consideró el diputado Reginaldo Sandoval Flores (PT), quien indicó que necesitamos un tratado que contemple el tema laboral. 

 

Para el senador Noé Castañón Ramírez (MC) el Poder Legislativo no debe permitir la distorsión del concepto de seguridad nacional y de utilidad pública, mucho menos utilizar el régimen de excepción para que el gobierno pueda realizar “sus caprichos atropellando al Estado de derecho”.

 

La senadora Sasil De León Villard (PES) señaló que, si bien Estados Unidos ha planteado preocupaciones a México respecto a las políticas energéticas, “es necesario dejar claro que no existe ninguna violación al T-MEC como se ha pretendido hacer creer”.

 

Por el Grupo Plural, la senadora Nancy De la Sierra Arámburo lamentó que una administración que ha hablado tantas veces sobre construir piso parejo, hoy se encuentre en total desapego de los tratados internacionales que ha suscrito y de las órdenes judiciales que recibe. 



@NoticiaCongreso

Noticias Relacionadas