En la primera entrega de los Informes de la Cuenta Pública 2021, entregados por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) a la Comisión de Vigilancia de este órgano fiscalizador en la Cámara de Diputados, se estimaron probables irregularidades por mil 038 millones de pesos, de los cuales se han recuperado 201.9 millones, mientras que 836.2 millones están pendientes por aclarar.
El órgano fiscalizador realizó 169 auditorías en materia de gasto federalizado, de las cuales seis son del Gobierno Federal, 139 a gobiernos estatales y 24 a municipios.
Entre estas auditorías, el ente fiscalizador identificó un retraso de 120 días en la construcción de la obra que amplía el trayecto del Tren Suburbano en Buenavista para conectarlo con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, el AIFA, por no contar con los derechos de vía.
De igual manera, la ASF constató que en esta obra se emitieron gastos por 64.8 millones de pesos por pagos no reportados de materiales como durmientes y materiales de vía que no fueron localizados.
En la revisión de los gastos por el cambio de subestaciones eléctricas en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, la Auditoría Superior de la Federación encontró que se hicieron pagos por 8.6 millones de pesos por la compra de 14 tableros y gabinetes que no fueron localizados.
El mayor volumen de observaciones de la Auditoría fue dedicado al gasto federalizado en estados y municipios, con 637.8 millones de pesos en los rubros de seguridad y educación.