Navega en modo accesibilidad Navegación asistida

#Congreso45

Realizan foro sobre los cuidados y el tiempo propio

04 de Marzo de 2020


  • En el marco del Día Internacional de la Mujer y de la dictaminación de la reforma al artículo cuarto constitucional en torno al reconocimiento del derecho humano al cuidado y al tiempo propio, en la Cámara de Diputados se realizó el foro “Cuidados y tiempo propio: claves feministas para combatir las desigualdades”. 


    Durante la inauguración de este foro, la diputada Lorena Villavicencio Ayala, organizadora de dicho evento, hizo un llamado para reconocer al cuidado digno y al tiempo propio como derechos humanos constitucionales y se refirió a ellos como un acto de justicia social. En este sentido, la legisladora expresó que este planteamiento permitirá avanzar en otro modelo económico que sustituya al consumidor por la persona sujeta de derechos. Asimismo, dijo que, históricamente, las mujeres han cargado en sus hombros un conjunto de desigualdades por el simple hecho de ser mujer, como lo es el asumir sola los cuidados familiares y labores del hogar. 

  • El foro tiene como objetivos comprender el cuidado digno y el tiempo propio como Derechos Humanos y su contribución en el desarrollo de una sociedad democrática, justa, igualitaria y libre de violencias; identificar la correlación e interdependencia entre estos derechos; visibilizar la corresponsabilidad del Estado, el mercado, las familias y la comunidad como garantes de estos derechos; reconocer la necesidad apremiante de paternidades responsables y masculinidades no patriarcales; y abonar al debate público nacional visibilizando las implicaciones que representa para la economía y la sociedad en su conjunto el Paro Nacional de Mujeres.

Por su parte, la presidenta de la Comisión de Puntos Constitucionales, diputada Aleida Alavez Ruiz, expresó su compromiso legislativo para lograr los cambios necesarios en el reconocimiento de los cuidados dignos y el tiempo propio. Agregó que se deben construir políticas públicas que permitan reconocer estos elementos y que contribuyan a reducir la desigualdad del género femenino en el tema. 


  • Cabe señalar que ésta es la cuarta ocasión que, en la Cámara de Diputados, acuden especialistas a solicitar que se considere el respeto al tiempo de crianza de las mujeres hacia sus hijos y se contemplen en la ley los cuidados maternos para coadyuvar a la protección de la familia.
  • En tanto, Magdalena García Hernández, fundadora de MIRA, Red especializada en temas económico-presupuestales, señaló que, al encomendar estos cuidados, generalmente a las mujeres, se presenta un descuido del tiempo propio, lo que implica en la inversión de tiempo para la crianza, “y eso significa una serie de efectos negativos en la formación de niñas, niños y adolescentes”, aseveró,


    En este contexto, Elisa Gómez Sánchez, integrante de la Fundación Friedrich México hizo un llamado para poner el tema de los cuidados en el centro de la discusión, pues dijo, desde ahí se podrí a partir para construir una genuina transformación social. 




@NoticiaCongreso

+ Relacionadas
Twitter del congreso Síguenos

Canal del Congreso

cte