Navega en modo accesibilidad Navegación asistida

#Congreso45

Se pronuncian por erradicar la discriminación racial en México

12 de Agosto de 2019



En el Pleno de la Comisión Permanente, las y los legisladores presentaron diversas iniciativas, las cuales fueron turnadas a las Comisiones correspondientes a fin de ser analizadas y debatidas. 

Presentan reformas a presidencia de la Mesa Directiva 

Por parte de Morena, la diputada Dolores Padierna Luna, presentó una iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman los numerales 7 y 8 del artículo 17 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, a fin de asegurar la gobernabilidad de Cámara de Diputados y cuando un grupo político cuente con una mayoría absoluta, esa expresión partidaria podrá dirigir la mesa e incluso la Junta de Coordinación Política durante los tres años que dure la legislatura, hasta que no exista una nueva decisión popular que modifique la correlación de fuerzas en el Congreso de la Unión. La iniciativa se turnó a la Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias de la Cámara Baja. 

Se pronuncian por erradicar la discriminación racial en México 

Con turno a las Comisiones Unidas de Justicia y de Estudios Legislativos, Primera de la Cámara de Senadores, la senadora Alejandra Noemí Reynoso Sánchez (PAN), presentó una iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma y adiciona el artículo 149 Ter del Código Penal Federal, que tiene como propósito otorgar las garantías suficientes para la debida protección de los derechos humanos de las y los mexicanos, así como tipificar como delitos, todas las formas de discriminación racial y discursos de odio. 

  • Requisitos para titular de la Fiscalía General de la República 

    En tribuna, el diputado Tonatiuh Bravo Padilla (MC), presentó una iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona un párrafo al artículo 16 de la Ley Orgánica de la Fiscalía General de la República, en materia de designación de la persona titular de la Fiscalía General de la República, a fin de establecer los requisitos que deberá tener quien supla temporalmente al Fiscal General. En palabras del diputado, se destacó que “nadie podrá ejercer el encargo del despacho supliendo al titular de la Fiscalía General de la República por más de un mes.” Finalmente, la iniciativa se turnó a lo Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados para su análisis.  

    Otorgar licencia de paternidad de 90 días laborales 

    Por su parte, la senadora Nancy De la Sierra Arámburo (PT) presentó ante el Pleno, una iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 132, de la Ley Federal del Trabajo; y se adiciona el artículo 28 Bis de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, reglamentaria del apartado B del artículo 123 constitucional, a fin de otorgar licencia de paternidad de noventa días laborales con goce de sueldo, irrenunciables, a los hombres trabajadores de México, en el caso del nacimiento de sus hijas o hijos, durante el periodo de cuarentena o fallecimiento de la madre. La iniciativa se turnó a las Comisiones Unidas de Trabajo y Previsión Social; de Estudios Legislativos, Segunda de la Cámara de Senadores.
  • Presentan reforma en materia de Extinción de Dominio

    A fin de garantizar que el patrimonio de los ciudadanos no se vea afectado por la discrecionalidad del uso de la figura de extinción de dominio o las fallas que pueda haber en el sistema, la diputada Soraya Pérez Munguía (PRI), presentó una iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 22 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de extinción de dominio. La iniciativa fue turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados.

Buscan incluir en la ley el término de “violencia digital”

Asimismo, se presentó una iniciativa, por parte de la diputada María de Jesús Rósete Sánchez (PES) de reforma a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, que busca incluir el término “violencia digital” en la ley y las medidas para prevenirla. La diputada, comentó que la violencia digital, se define como todo acto realizado mediante el uso de tecnologías de la información y comunicación que tenga como finalidad causar a las mujeres un daño psicológico, emocional en su reputación, en su patrimonio económico o sexual. La Mesa Directiva turnó la iniciativa a la Comisión de Igualdad de Género de la Cámara de Diputados.

Reforma para contar con un control de armas en el país 

El senador Miguel Ángel Mancera Espinosa (PRD) presentó una iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, a fin de contar con un control de armas en el país y aumentar la sanción cuando no se reporte a la Secretaría de la Defensa Nacional, el extravío, robo, destrucción, aseguramiento o decomiso de un arma que se posea o se reporte. La iniciativa se turnó a las Comisiones Unidas de Defensa Nacional y de Estudios Legislativos del Senado.

@NoticiaCongreso

+ Relacionadas
Twitter del congreso Síguenos

Canal del Congreso

cte