Trabajos en pleno

Remite Senado caso de exgobernador Javier Duarte a Corte Penal de La Haya

26 de Septiembre de 2018

2570 vistas


  • La Cámara de Senadores remitió a la Corte Penal Internacional de La Haya, en Holanda, el expediente del caso del exgobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, a fin de que inicie una investigación por posibles crímenes contra la humanidad en materia de salud pública cometidos por él y quienes resulten responsables.

    Mediante un punto de acuerdo de urgente resolución, la Cámara Alta del Congreso emitió el exhorto al organismo internacional con fundamento en el Estatuto de Roma, con el objetivo de que determine si existen o no elementos para configurar y perseguir crímenes contra la humanidad presuntamente cometidos por el gobierno de Javier Duarte durante el periodo 2010-2016.



En la exposición de motivos del acuerdo presentado por el Senador Samuel García Sepúlveda, de Movimiento Ciudadano, se menciona que en enero de 2017 numerosos medios de comunicación informaron sobre la adquisición de más de 70.000 pruebas falsas de SIDA distribuidas por el gobierno del estado de Veracruz en el sexenio 2010-2016.

  • La adquisición de los mencionados suministros se cometió intencionalmente porque eran más baratos y porque existía una supuesta relación amistosa entre los comerciantes de dichos productos y el ahora exgobernador de Veracruz.
.
Asimismo, se indica que parte del dinero utilizado para comprar esos productos fraudulentos provenía del presupuesto federal, sin que el gobierno hiciera alguna observación o impusiera alguna sanción al estado de Veracruz cuando tales actos se hicieron públicos y las investigaciones concluyeron el uso deliberado de suministros médicos inapropiados.

“En nuestra opinión este tipo de desinformación maliciosa es un ataque sistemático contra la salud pública no sólo de Veracruz, sino a toda la nación”, señala el proponente.

  • Se indica que los medicamentos que se pretendieron usar contenían el ingrediente activo apropiado, pero fueron comprados a un proveedor que no contaba con las certificaciones necesarias para suministrarlo, en este sentido, se trató de un plagio de patente.

    También se precisa que los medicamentos no fueron aplicados a los pacientes que lo requerían gracias al personal de salud adscrito a las clínicas que cumple una función profesional y no política, “pero el daño no se concentra en la aplicación de estos, si no en su adquisición y en la intención de suministrarlos”.
  • En la proposición avalada por el Pleno en la sesión del 25 de septiembre se menciona también el caso de los medicamentos apócrifos para el tratamiento del cáncer proporcionados por los servicios de salud del estado de Veracruz.

En ese sentido, las y los legisladores concluyeron que tales actos deben considerarse como crímenes contra la humanidad, de conformidad con el artículo 7. 1 (k) del Estatuto de Roma, que señala que “se entenderá por crimen de lesa humanidad cualquiera de los siguientes actos cometidos como parte de un ataque generalizado o sistemático dirigido contra toda población civil, con conocimiento del ataque. Otros actos inhumanos de carácter similar causando intencionalmente un gran sufrimiento o un daño grave a la integridad física o a la salud mental o física”.

Noticias Relacionadas