Temas de actualidad

Creación de Comisión de la Verdad para caso Fobaproa: Ricardo Monreal

7 de Mayo de 2025

98 vistas

 

En conferencia de prensa, el Coordinador Parlamentario de Morena, el diputado Ricardo Monreal Ávila se refirió a algunos de los pendientes legislativos. Al referirse al expediente del Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa), el funcionario mencionó la posibilidad de la creación de una Comisión de la Verdad para revisar el caso.


El legislador también se refirió a la reducción de la jornada laboral de 48 o 40 horas, sobre la cual indicó que su discusión se realizará con diversos sectores como el los empresarial, trabajadores, entre otros. Agregó que se espera la aplicación de esta medida de manera gradual posterior a su aprobación en el Congreso antes de 2030.


Entre otros de los temas sobre los cuales fue cuestionado, el Coordinador Parlamentario hizo referencia a la Ley de Telecomunicaciones, la cual estimó podría ser abordada en conferencia entre ambas Cámaras con motivo de allanar los términos y buscar una ley que pudiera ser consensada de manera correcta.


Respecto al proceso de elección de las personas juzgadoras, El diputado Monreal Ávila consideró que los 20 perfiles que se filtraron serán retirados por las autoridades electorales. Asimismo, resaltó que la ciudadanía tiene la máxima autoridad en materia electoral.


Destacó que la reforma al Poder Judicial es “extraordinaria, era impostergable, la justicia se encontraba al mejor postor, la corrupción era inevitable y la corrupción era insoportable. Lo que ahora estamos dando paso es a un nuevo sistema de justicia en México y yo estoy muy contento porque por primera vez la población va a elegir a sus jueces, ministros y magistrados.


  • Dentro de la conferencia, el Coordinador Parlamentario fue cuestionado sobre la postura del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, donde señala que la presidenta Claudia Sheinbaum teme a los cárteles. Al respecto, el diputado respaldó la posición de la mandataria, ya que actúa en razón de las normas constitucionales, que recientemente aprobamos en el 19 constitucional y en el 40.


    “Es decir, nuestra Carta Magna, nuestra Constitución no permite este tipo de ayuda del exterior por gobiernos extranjeros, porque la historia nos ha enseñado que el problema no es permitir que entren tropas extranjeras a nuestro territorio, el problema es cómo las sacamos”, apuntó el legislador.


@NoticiaCongreso

Noticias Relacionadas