Trabajos en pleno

Aprueba Senado la Estrategia Nacional de Seguridad Pública 2024-2030

7 de Mayo de 2025

143 vistas


El Senado avaló el proyecto de Estrategia Nacional de Seguridad Pública 2024-2030, el cual se orienta a disminuir la incidencia delictiva, a través de la atención de los generadores de violencia y el fortalecimiento de de las policías y su acercamiento con la ciudadanía.

De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi),  en nuestro país el homicidio doloso se redujo un 23.8% entre 2018 y enero de 2025, pasando de un promedio de 100.5 a 76.5 víctimas diarias.

El dictamen se establece en cuatro ejes de trabajo la atención a las causas de la violencia, la consolidación de la Guardia Nacional, el fortalecimiento de la inteligencia e investigación, y la coordinación entre los tres niveles de gobierno. Asimismo, para la integración del documento se tomó en cuenta la Estrategia Integral contra la Violencia hacia las Mujeres y Niñas.

Uno de los aspectos clave del documento es la incorporación intensiva de nuevas tecnologías para la prevención e investigación del delito, lo cual, según sus defensores, permitirá anticiparse a las conductas delictivas, incluso las vinculadas al crimen organizado.

    • Al presentar el proyecto, la presidenta de la Comisión de Seguridad Pública, la senadora Jesús Lucía Trasviña Waldenrath (Morena) subrayó que la estrategia exige la participación de toda la sociedad para consolidar una paz duradera. 

      Al posicionarse por el Grupo Parlamentario de Morena, el se Luis Fernando Salazar Fernández se mostró a favor del enfoque planteado en el plan, ya que destacó los avances que presenta en materia de seguridad a nivel nacional.

      Desde la oposición, el senador Francisco Javier Ramírez Acuña (PAN) cuestionó el documento al destacar que carece de acciones concretas; sin embargo, indicó que su bancada lo apoyaría con la finalidad de dotar de herramientas a las fuerzas de seguridad. 

El senador Miguel Ángel Riquelme Solís (PRI) apuntó que la estrategia mantiene un enfoque militar que afecta la atención de la actual crisis de seguridad, por lo que mencionó que la violencia ha rebasado al Estado mexicano.

Por el Partido Verde Ecologista de México, el senador Luis Armando Melgar Bravo calificó la propuesta como moderna y transformadora, además que consolida una nueva etapa para la seguridad nacional.

El senador Alberto Anaya Gutiérrez (PT) enfatizó en la importancia de atacar las causas sociales de la violencia, razón por la que consideró la necesidad de ofrecer una salida social a la juventud, más allá de la represión.

El senador de Movimiento Ciudadano, Clemente Castañeda Hoeflich reconoció los avances metodológicos del documento, aunque lamentó la falta de propuestas específicas sobre desapariciones y el fortalecimiento de las policías locales.

 

@NoticiaCongreso

Noticias Relacionadas