- sigue la transmisión de la señal:
30 de Junio de 2025
74 vistas
Con 297 votos a favor, 37 en contra y 87 en abstención, la Cámara de Diputados aprobó en lo general la reforma a la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita. Mientras que en lo particular el dictamen logró 349 votos a favor, 38 en contra y 91 en abstención por lo que quedó en sus términos y fue remitido al Ejecutivo Federal.
Dentro de la iniciativa se menciona el fortalecimiento de la coordinación institucional contra operaciones con recursos ilícitos, incorporando nuevas actividades. Asimismo, se incorpora a la ley el monitoreo de transacciones cuya actividad sea vulnerable, además de establecer la obligación al beneficiario final en estas.
Al posicionarse a favor, el diputado Julio César Moreno Rivera (Morena) destacó que la iniciativa fortalecerá las instituciones a través de transparentar los procedimientos. Apuntó que la reforma busca que el dinero que circule en el sistema financiero sea limpio y legal, alejando la corrupción, el tráfico de armas y la violencia de los recursos nacionales.
Para fijar su postura al respecto, el diputado de Acción Nacional, Homero Ricardo Niño de Rivera Vela subrayó que la reforma tiene una característica clara por incrementar el control del estado. Detalló que la iniciativa carece de equilibro, el cual consideró vital para combatir el lavado de dinero, pues la fiscalización y rendición de cuentas para combatir el lavado de dinero.
El diputado Felipe Miguel Delgado Carrillo (PVEM) enfatizó que adaptar la legislación para combatir el financiamiento ilícito, por lo que calificó crucial fortalecer los mecanismos de inteligencia financiera. El legislador recalcó que robustecer las herramientas para identificar, rastrear y analizar transacciones sospechosas es importante para generar estabilidad a nivel nacional.
Por el Partido del Trabajo, la diputada Mary Carmen Vernal Martínez expuso que la pretensión del proyecto se orienta a evitar casos de corrupción y erradicar el desvío de recursos a empresas fantasmas. Agregó que su grupo parlamentario coincide con los ejes de la reforma transparencia para transparentar a los beneficiarios finales de transferencias.
El diputado Christian Mishel Castro Bello (PRI) consideró que el proyecto es opaco al mencionar que busca utilizar el sistema penal como un medio punitivo, pero no más eficaz. Detalló que es sustancial empezar con los casos donde hay señalamientos públicos
Al hacer uso de la tribuna, la diputada Irais Virginia Reyes De la Torre (MC) reconoció la importancia de la iniciativa antes los casos de lavado de dinero en contra algunas instituciones bancarias. Sin embargo, detalló que la reforma entrega a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) acceso a información sensible como registros públicos, datos fiscales y situación patrimonial.
@NoticiaCongreso
Síguenos